
Canarias, 19/11/2010 (SPS).-El Parlamento de Canarias ha condenado este viernes, LA brutal agresión por parte de las autoridades marroquíes contra los saharauis en el campamento de la "Dignidad" de Gdeim Izik, a las afueras del Aaiún, capital ocupada del Sahara Occidental, donde el gobierno marroquí ha reprimido de forma violenta a los pacifistas saharauis y ha impedido la entrada de los observadores internacionales y la prensa internacional.
En su declaración institucional el Parlamento de Canarias muestra su solidaridad con las víctimas de los ataques, personas heridas y desaparecidas y pide a las Instituciones Internacionales competentes la apertura de una investigación independiente sobre lo sucedido, así como la depuración de responsabilidades en su caso.
Entre tanto insta a las autoridades marroquíes al respeto escrupuloso de los Derechos Humanos en todas sus actuaciones en el Sahara Occidental por lo que solicita al Gobierno de España y a la Unión Europea incrementar las labores diplomáticas en relación a los hechos acaecidos y exige que se haga todo lo posible por su esclarecimiento.
Por otra parte insta a la Organización de las Naciones Unidas el cumplimiento de sus Resoluciones y la ampliación de las competencias de la MINURSO en materia de Derechos Humanos y se implique directamente para garantizar la estabilidad en los territorios ocupados del Sahara Occidental.
En su declaración institucional el Parlamento de Canarias muestra su solidaridad con las víctimas de los ataques, personas heridas y desaparecidas y pide a las Instituciones Internacionales competentes la apertura de una investigación independiente sobre lo sucedido, así como la depuración de responsabilidades en su caso.
Entre tanto insta a las autoridades marroquíes al respeto escrupuloso de los Derechos Humanos en todas sus actuaciones en el Sahara Occidental por lo que solicita al Gobierno de España y a la Unión Europea incrementar las labores diplomáticas en relación a los hechos acaecidos y exige que se haga todo lo posible por su esclarecimiento.
Por otra parte insta a la Organización de las Naciones Unidas el cumplimiento de sus Resoluciones y la ampliación de las competencias de la MINURSO en materia de Derechos Humanos y se implique directamente para garantizar la estabilidad en los territorios ocupados del Sahara Occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario