domingo, 28 de noviembre de 2010

Sahara Occidental: Resolución del Parlamento Europeo

El jueves 25 de noviembre de 2010, el Parlamento Europeo ha aprobado una importante resolución sobre el Sahara Occidental.

En esta resolución la UE, entre otras cosas:

1) condena los violentos incidentes provocados por la intervención marroquí en El Aaiún;

2) lamenta los ataques a la libertad de prensa y pide a Marruecos que cese el bloqueo informativo sobre el Sahara Occidental;

3) expresa su preocupación por la detencióny acoso a defensores saharauis de los derechos humanos en el territorio del Sáhara Occidental y pide que los defensores de los derechos humanos encarcelados en el territorio o en Marruecos sean tratados con arreglo a las normas internacionales y que tengan un juicio rápido y justo;

4) pide a la UE que inste al Reino de Marruecos a que acate el Derecho internacional en lo que se refiere a la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental.
El Gobierno de España, potencia administradora del territorio, ya no tiene más excusas.

leer el texto del Parlamento

sábado, 20 de noviembre de 2010

El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza, sentencia a Marruecos por Crimenes de Lesa Humanidad contra el P. S

El Fiscal Internacional de Derechos Humanos Sergio Tapia, afirma que el Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza, es un verdadero Tribunal Internacional de conciencia contra los Crímenes de Lesa Humanidad y el Genocidio que esta inspirado en los principios éticos e históricos del International War Crimes Tribunal.

(Roma/Sahara Occidental) El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza - Tribunal Internacional contra los Crimenes de Lesa Humanidad y el Genocidio, a través de su Presidente Internacional, el argentino Sergio Tapia y Fiscal Internacional de Derechos Humanos del tribunal internacional de conciencia, comunica la Condena Internacional contra el Gobierno de Marruecos y su ejercito de ocupación responsable de los Crímenes de Lesa y el Genocidio sobre la población Saharaui donde se denuncia los crímenes aberrantes y el avance sistemático del genocidio contra la población saharaui en los campamentos de refugiados con sus bloqueos, y ahora en especial contra el campamento de protesta Gdaim Izik contra niños y niñas, mujeres y ancianos del Sahara Occidental, por parte del ejercito de ocupacion marroqui, donde ha violado todas las Convenciones Humanitarias de Ginebra, todos las declaraciones Internacionales de Derechos Humanos, y ha puesto como método de guerra el ataque sobre la población civil.

Leer artículo completo

El Parlamento de Canarias condena la brutal agresión marroquí contra los saharauis en Gdeim Izik


Canarias, 19/11/2010 (SPS).-El Parlamento de Canarias ha condenado este viernes, LA brutal agresión por parte de las autoridades marroquíes contra los saharauis en el campamento de la "Dignidad" de Gdeim Izik, a las afueras del Aaiún, capital ocupada del Sahara Occidental, donde el gobierno marroquí ha reprimido de forma violenta a los pacifistas saharauis y ha impedido la entrada de los observadores internacionales y la prensa internacional.

En su declaración institucional el Parlamento de Canarias muestra su solidaridad con las víctimas de los ataques, personas heridas y desaparecidas y pide a las Instituciones Internacionales competentes la apertura de una investigación independiente sobre lo sucedido, así como la depuración de responsabilidades en su caso.

Entre tanto insta a las autoridades marroquíes al respeto escrupuloso de los Derechos Humanos en todas sus actuaciones en el Sahara Occidental por lo que solicita al Gobierno de España y a la Unión Europea incrementar las labores diplomáticas en relación a los hechos acaecidos y exige que se haga todo lo posible por su esclarecimiento.

Por otra parte insta a la Organización de las Naciones Unidas el cumplimiento de sus Resoluciones y la ampliación de las competencias de la MINURSO en materia de Derechos Humanos y se implique directamente para garantizar la estabilidad en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

El presidente de Canarias afirma que "no se puede seguir mirando para otro lado" en el conflicto del Sáhara Occidental

Santa Cruz de Tenerife, 18/11/2010 (SPS).- El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, afirmó este jueves que el Gobierno español "no se puede seguir mirando para otro lado" en el conflicto del Sahara Occidental y defendió una "solución justa, ajustada al derecho internacional y que tenga el paraguas de las resoluciones de la ONU".

Rivero afirmó en declaraciones a Radio Club Tenerife recogidas por Europa Press que "no se puede seguir mirando para otro lado", y añadió que "tras 35 años, el Sáhara Occidental necesita una solución justa, ajustada al derecho internacional y que tenga el paraguas de las resoluciones de la ONU".

El presidente del Gobierno de Canarias señaló que como "no se va a resolver el conflicto" en el Sáhara Occidental es "escurriendo el bulto" al tiempo que aclaró, que a su juicio, "la política exterior española es la de escurrir el bulto".

"No tenemos política exterior y no tenemos respeto internacional", zanjó. "España se escuda en las buenas relaciones que hay que tener con Marruecos y eso está bien, pero las buenas relaciones que hay que mantener --creo que es un camino correcto-- no pueden inhibir a España de tener la firmeza necesaria en un asunto como este", argumentó.

El jefe del Ejecutivo canario recordó se ha demandado a España para que exija una mayor implicación de la UE y más cuando "Europa impulsa acuerdos especiales con Marruecos".

Así subrayó que "si España no quiere de forma bilateral intervenir en el conflicto, sí debe mover los resortes necesarios en los organismos internacionales para que intervengan como se ha hecho con Timor". (SPS)
085/090/000 181045 NOV 10 SPS
http://www.spsrasd.info

Human Rights Watch denuncia que "a muchos saharauis les han golpeado hasta dejarles inconscientes"

La organización es la única a la que Marruecos ha permitido el acceso a El Aaiún

María José Agejas 17-11-2010

Tras cinco días en la capital del Sáhara Occidental, el enviado de Human Rights Watch denuncia brutales torturas de las fuerzas de seguridad marroquíes y exige un despliegue inmediato de un contingente de la ONU que se ocupe de los derechos humanos.

Peter Bouckaert, enviado de Human Rights Watch en el Sáhara Occidental asegura que "a muchos saharauis detenidos en El Aaiún, los han golpeado hasta dejarles inconscientes", y advierte que "los abusos continúan incluso en este momento". Explica que "estamos hablando de casos graves de tortura" y que "a la mayoría de los detenidos que hemos visto, los tuvimos que entrevistar en sus casas porque no podían moverse, ni caminar, debido a la gravedad de las lesiones".

Bouckaert asegura que muchas víctimas ni siquiera pudieron ir a los hospitales porque la policía esperaba a las puertas para golpear a los que llegaban heridos. Denuncia también que en algunos centros sanitarios rehusaron atender a los saharauis.

El enviado de Human Rights Watch detalla las torturas: "Golpes hasta la inconsciencia, hombres y mujeres amenazados de violación; Les orinaban encima; A muchos no les dieron nada de comer en los dos primeros días; les tiraban agua por la noche para no dejarles dormir".

En cuanto a las cifras de muertos, la investigación de Human Rights Watch coincide con los datos suministrados por el gobierno marroquí: Dos muertos entre la población civil y diez entre los miembros de las fuerzas de seguridad.

Con permiso de Marruecos

El investigador de Human Rights Watch recibió el pasado viernes el permiso de las autoridades marroquíes para viajar a El Aaiún. Desde entonces ha visitado hospitales y ha entrevistado a testigos, tanto del desmantelamiento del campamento de reivindicación saharaui como de la represión, y los disturbios posteriores en la capital del Sáhara Occidental. Explica que la situación se ha calmado desde la semana pasada, pero advierte de que la policía todavía busca a los líderes saharauis que, subraya, "aún tienen mucho miedo".

Human Rights Watch destaca que la Misión de la ONU para el Referendum del Sáhara Occidental (MINURSO) es la única de ese organismo que no tiene un componente de derechos humanos debido al bloqueo de Francia y otros países, por lo que, a pesar de la presencia en el Sáhara Occidental, ese contingente no tiene ninguna información sobre los abusos cometidos. Además de solicitar la presencia urgente de una misión de la ONU con competencias en materia de derechos humanos, Bouckaert pide acceso a la zona para los periodistas, ya que lo contrario "crea un clima de rumores en vez de permitir que se establezca lo que realmente ocurrió".

Escúchalo

miércoles, 17 de noviembre de 2010

La Campaña ‘Armas bajo Control’ muestra su preocupación por la posible utilización de armas españolas en los sucesos en el Sahara Occidental: Amnistía Internacional España - Derechos Humanos


La Campaña ‘Armas bajo Control’ muestra su preocupación por la posible utilización de armas españolas en los sucesos en el Sahara Occidental: Amnistía Internacional España - Derechos Humanos: "- Enviado mediante la barra Google"

Una semana después de que el campamento de protesta saharaui quedara arrasado tras la intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes, la crisis continúa.

Ante la seriedad y la violencia de los sucesos en el Sáhara Occidental, le hemos pedido al Gobierno español que suspenda preventivamente las ventas autorizadas de armas a Marruecos. Y lo hemos hecho porque nos preocupa que el ejército marroquí pueda estar utilizando armas de procedencia española para cometer violaciones de los derechos humanos.

Sólo en 2009, el Estado español vendió a Marruecos armas por valor de más de 30 millones de euros. En el primer semestre de 2010, se contabilizaron 4,3 millones de euros.* Y eso, a pesar de que el Gobierno de Marruecos ha intensificado las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental desde el año pasado.

Exigimos que se sepa lo que está pasando en El Aaiún y que se haga justicia.

Más de 50.000 personas han firmado ya para que el Gobierno marroquí aclare, con una investigación independiente y transparente, lo que está sucediendo. Si todavía no has firmado, por favor hazlo ahora. Y si puedes, únete a Amnistía Internacional para que podamos seguir denunciando las violaciones de derechos humanos.

Gracias por seguir apoyándonos.


Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional – Sección Española

* Datos de la campaña Armas Bajo Control, de las organizaciones Fundació per la Pau, Greenpeace, Intermón Oxfam y Amnistía Internacional.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Colonia saharaui en Tenerife: “Si Marruecos ha decidido iniciar la guerra, nos tendrá a todos allí, enfrente de ellos”

El colectivo convoca una manifestación el sábado 13 en Las Américas para condenar “la masacre perpetrada por el ocupante marroquí contra nuestros, padres, madre, hermanos, hijos” en El Aaiún

Santa Cruz de Tenerife.- “Somos un pueblo de paz, pero que no le quepa la menor duda al ocupante marroquí, que acabaremos echándolo de nuestra tierra más pronto que tarde, que el tiempo se le agota y que nunca podrá con nosotros”. Así de tajantes se mostraron los inmigrantes saharauis en Tenerife en el comunicado remitido al Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias (SCSC) para convocar una manifestación el sábado 13 de noviembre.

El fin de la convocatoria es el de condenar la “la masacre perpetrada por el ocupante marroquí contra nuestros, padres, madre, hermanos, hijos” cerca de El Aaiún con la toma violenta por el Ejército y la Policía de Marruecos del campamento Gdim Izik (Campo de la Libertad), el pasado lunes 8 de noviembre, “así como por la situación de terror, detenciones, violencia y tortura impuesta desde entonces las fuerzas de seguridad ocupantes” en la capital del Sahara.

En la convocatoria de la concentración, que partirá de Las Verónicas, en Playa de las Américas a las 11:30 del sábado, la colonia saharaui en Tenerife también asegura que “sepan que todos y cada uno de los saharauis de las Islas y aquellos a los que la injusticia ha hecho emigrar a las más diversas partes del mundo estaremos como uno solo al lado de nuestro pueblo si la paz ya no es posible. Si Marruecos ha decidido iniciar la guerra, nos tendrá a todos allí, enfrente de ellos”.

En palabras del colectivo, “ya hace 36 años que la máquina ciega de matar, violar y torturar que nos oprime, Marruecos, intenta, un día tras otro, ejecutar su terrible plan para el Pueblo Saharaui: el genocidio. Mujeres, hombres, niños y ancianos caen a diario en ese inhumano mecanismo de asesinar que han establecido en nuestra tierra siendo devorados ante el silencio de los gobiernos democráticos y el olvido de la comunidad internacional. Pero la matanza del lunes va más allá”.

“La bestia inhumana que nos intenta engullir ha de saber que no podrá con nosotros. Que los palos, las detenciones, las violaciones y la tortura o la muerte trágica a las que nos condena no nos harán doblegarnos”, advirtieron al régimen marroquí.

“Ahora ve el tirano ciego, la máquina inhumana que siega la vida de los nuestros, que las nuevas generaciones de saharauis se incorporan hoy a la lucha con el mismo o más ardor, la misma o más valentía y la misma o más fe en la libertad del Pueblo Saharaui con los que lo hicieron sus padres. Esto no acabará”, insistieron. (SCSC)
Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Manifestación en S/C de Tenerife

MANIFESTACION POR LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL
Y REPULSA POR LA DESCOMUNAL INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS REPRESIVAS MARROQUIES, SOBRE LA POBLACION CIVIL SAHARAUI,
EN EL DESMANTELAMIENTO DEL CAMPAMENTO DE LA DIGNIDAD


Marruecos Oculta la Verdad

Durante las últimas semanas hemos sido testigos del bloqueo mediático que Marruecos ha mantenido con respecto a la situación en la capital ocupada del Sahara Occidental, los medios españoles han sido criticados, por la forma en que han tratado de ejercer su labor informativa, por Taieb Fassi Fihri, el Ministro de Asuntos Exteriores marroquí e incluso acusados de violar de forma flagrante la legislación Alauita.

El férreo cerrojo informativo que aplica Rabat no permite la libertad de información, la ex-colonia española tiene la puerta cerrada a cal y canto a la información, la unica información que ha esta llegando es difícil de obtener por el miedo a las represalias. Los saharauis resisten estos días ante los colonos marroquies que amenazan y patrullan la ciudad con armas blancas, por otro lado, el ejercito marroqui que amenaza y entra en las casas de los saharauis, los detienen y les agreden sin ningún cuidado. En el aire flota una palabra, LOS DESAPARECIDOS, ¿Qué tiene que ocultar Marruecos? ¿Porqué no quiere testigos?

Tras el ataque para disolver la protesta pacífica saharaui en el campamento de Gdeim Izik los cadáveres eran llevados con camiones como el que observamos en la foto, aún así, desde el lado marroqui se critica la prensa española, se mantiene que hay más víctimas marroquies que saharauis y sigue pretendiendo establecer un plan de Autonomía como resolución del conflicto. ¿Que clase de sistema democrático funcióna en el Reino marroquí? ¿Dónde estan las víctimas saharauis del campamento?

El constante seguimiento que se ha estado haciendo durante estos días desde medios independientes, y a nivel oficial en la televisón nos esta mostrando la masacre que esta ocurriendo en el Sahara Occidental debido a la confrontación entre civiles y militares.

Mientras tanto, el gobierno español hace un llamamiento a la calma y a tratar la situación con moderación y esperando que pueda existir un diálogo entre las partes, sin embargo, en la ex-colonia se respira tensión y miedo a cada segundo que pasa, el POLISARIO declara que nunca se ha estado tan cerca de la guerra y las imágenes que llegan constantemente desde El Aaiún son una prueba más de ello.

El Gobierno admite por vez primera la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara

El Gobierno español ha evitado condenar el asalto del campamento saharaui de las afueras de El Aaiún por las fuerzas de seguridad marroquíes escudándose en que aún no conoce datos precisos del asunto. Pero, además, el Ejecutivo se ha prestado a reconocer, por primera vez, la soberanía del régimen de Rabat sobre el territorio de su antigua colonia.

Lo ha hecho expresamente el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, quien al ser interpelado sobre el caso en sede parlamentaria ha llegado a asegurar que las autoridades marroquíes decidieron "restringir" el acceso al campamento saharaui a periodistas occidentales y diputados de los más diversos partidos políticos, y poco se pudo hacer para evitarlo porque esa decisión, según Jáuregui, "forma parte del núcleo duro de la soberanía de un país".

El ministro de la Presidencia ha insistido en los argumentos que dio a primera hora de la mañana durante las preguntas de control al Gobierno, a las que respondió ante la ausencia de la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez. En este sentido, ha evitado nuevamente condenar los hechos. Se ha limitado a lamentar la existencia de víctimas con las que ha asegurado sentirse solidario. Ha recalcado que España desea incrementar la cooperación que presta al pueblo saharaui y ha vuelto a insistir en que el asunto forma parte de la agenda internacional y no de la bilateral entre España y Marruecos.

Ramón Jáuregui sí aprovechó en el Congreso para desmentir rotundamente la información publicada este miércoles según la cual la titular de Exteriores fue informada la pasada semana por su homólogo marroquí, Taieb Fassi Fihri, de que el campamento iba a ser asaltado.

Al término de la sesión plenaria, el ministro de la Presidencia ha querido matizar ante los periodistas las palabras que pronunció ante el pleno de la Cámara. Según Jáuregui, en ningún momento hizo un reconocimiento de la soberanía marroquí. "Se trata", ha dicho, "de un contencioso que está pendiente desde hace 35 años de una solución política bajo los auspicios de la ONU".

No obstante, a continuación ha añadido: "En la actualidad es Marruecos quien determina, por su capacidad de administrar ese territorio (el del Sáhara), quién entra y quién no entra en él. Este es el sentido de mis palabras".

Jáuregui pues reconoce al reino Marroquí como potencia administradora del Sáhara, pese a que esta condición no es admitida por Naciones Unidas tal y como figura en el informe de la Secretaría de Asuntos Jurídicos del Consejo de Seguridad de la ONU con fecha de 29 de enero de 2002.

Dicho texto establece que "el Acuerdo de Madrid no transfirió la soberanía sobre el territorio ni confirió a ninguno de los signatarios la condición de potencia administradora, condición que España, por sí sola, no podía haber transferido unilateralmente".

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/10/espana/1289379822.html

martes, 9 de noviembre de 2010

Apoyo al Pueblo Saharaui

CONCENTRACIÓN Y CADENA HUMANA
MARTES 9 DE NOVIEMBRE
19:30 HORAS
SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN S/C


Estimad@s compañeros y compañeras.

Nuestros amigos y hermanos saharauis necesitan ahora más que nunca oir nuestros gritos de apoyo y saber que no estan solos.

No importa que Marruecos conjuntamente con sus aliados bloquee las comunicaciones e impida que nos lleguen las imágenes de la barbarie.

L@s que conocemos, sentimos y creemos en la causa saharui, sabemos lo que está pasando en este mismo momento en la ciudad de El AAIUN: asesinatos, torturas, violaciones, saqueos y desolación.

También sabemos que los gobernantes van a intentar que lo que ha ocurrido en el Sáhara Occidental se olvide lo antes posible. Es la forma que tienen de esconder sus vergüenzas. No les importa la vida y el sufrimiento de las personas.

Porque no olvidamos,
porque estamos indignad@s,
y porque así lo queremos manifestar,

Desde la Plataforma Canaria de Apoyo al Pueblo Saharaui, les convocamos a una nueva concentración y a una cadena humana donde:

  • Seguiremos gritando "Sáhara Libre" "Fuera Marruecos del Sáhara Occidental" "Referendum Ya" "Paz y justicia para el Pueblo Saharaui".
  • Seguiremos exigiendo al Gobierno Español, a la ONU y a toda la Comunidad Internacional que pare ya este genocidio. Que ya está bien de tanto sufrimiento.
Sigue toda las noticias en: http://territoriosocupadosminutoaminuto.blogspot.com/

Desde la Plataforma Canaria de Apoyo al Pueblo Saharaui, les convocamos a una nueva concentración y a una cadena humana donde:

  • seguiremos gritando "Sáhara Libre" "Fuera Marruecos del Sáhara Occidental" "Referendum Ya" "Paz y justicia para el Pueblo Saharaui".
  • seguiremos exigiendo al Gobierno Español, a la ONU y a toda la Comunidad Internacional que pare ya este genocidio. Que ya está bien de tanto sufrimiento.
CONCENTRACIÓN Y CADENA HUMANA MARTES 9 DE NOVIEMBRE 19:30 H SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN S/C

les rogamos difundan esta convocatoria. Entre tod@s vamos a conseguir parar esta barbarie.
Un abrazo.

lunes, 8 de noviembre de 2010

CAMPAMENTO GDEIM IZIK. Ultima hora 8 nov

Santa Cruz de Tenerife 8 de noviembre

¡¡¡ NOS VAMOS A LA CALLE A MANIFESTAR NUESTRA REPULSA POR LA MASACRE COMETIDA POR EL GOBIERNO MARROQUÍ CONTRA LA POBLACIÓN SAHARAUI, TANTO EN EL CAMPAMENTO GDEIM ISIK COMO EN LA CIUDAD DE EL AAIÚN!!!


SUBDELEGACIÓN DE GOBIERNO

SANTA CRUZ DE TENERIFE

ESTA TARDE A LAS 19:30 HORAS


PUEDES SEGUIR LA NOTICIA EN http://territoriosocupadosminutoaminuto.blogspot.com/

RECORDATORIO

EVITEMOS EL GENOCIDIO

¡CONCENTRACIÓN PARA EXIGIR LA INTERVENCIÓN INMEDIATA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y EVITAR EL GENOCIDIO LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010FRENTE A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN SANTA CRUZ DE TENERIFEA LAS 19:30 HORAS!

Que nunca tengamos que explicarle a las futuras generaciones que hubo una matanza de inocentes a las puertas de nuestra casa y no hicimos nada!

POR FAVOR DIVULGA ESTA CONVOCATORIA, TENEMOS QUE SER MUCH@S¡¡¡¡ ACUDE !!!!!! Y DESDE ALLÍ DECIDIREMOS OTRAS ACCIONES

CAMPAMENTO DE GDEIM ISIK. 8NOV. 10:00 HORAS

URGENTE: LA POBLACIÓN SAHARAUI ENTERA SUFRE LA AGRESIÓN MILITAR DE TODAS LAS FUERZAS DE OCUPACIÓN MARROQUÍES

Un masa muy numera de miles de personas que se encontraban en el Campamento, están siendo obligadas por el ejército y todas las fuerzas de ocupación marroquí, ha dirigirse a la ciudad de El Aaiun, caminando a pie en grupos.

Las bajas se cuentan por miles. Aunque se desconoce aún el número de personas muertas, se tiene constancia de este hecho.

En la ciudad de El Aaiun se está produciendo una batalla campal y el ejército arremete contra los ciudadanos saharauis que se manifestan en la calle. Están tiroteando a la población con municiones vivas además de con balas de goma. Los heridos son incalculables. Un joven saharaui ha sido atravesado por una bala y se teme por su vida.

LA INTERVENCIÓN DE LA ONU DEBE SER INMEDIATA

Informa: Oficina de TTOO

CAMPAMENTO GDEIM ISIK 8 DE NOV

LOS MILITARES MARROQUÍES INVADEN EL CAMPAMENTO SAHARAUI. INTERVENCIÓN BRUTAL
07:38 (2 minutos antes)

EL EJÉRCITO MARROQUÍ Y TODAS LAS FUERZAS DE OCUPACIÓN, ESTÁN DESALOJANDO POR LA FUERZA A LOS CIUDADANOS SAHARAUIS. HAN ENTRADO AL CAMPAMENTO Y LA AGRESIÓN Y LA AGRESIÓN ES BRUTAL.

SE ESTÁ TORTURANDO A TODO EL MUNDO, NIÑOS, MUJERES, HOMBRES, ANCIANOS. ES UNA LUCHA CUERPO A CUERPO CONTRA TODOS LOS CIUDADANOS SAHARAUI. ESTÁN DESTRUYENDO SUS HAIMAS.

Una parte del campamento está ardiendo. Las mujeres están aterrorizadas pero no quieren huir porque temen que maten a sus maridos y a sus hijos. La intervención militar contra ciudadanos civiles indefensos, es brutal.

El helicóptero está lanzando gases lacrimógenos contra la población y agua caliente.
La invasión al campamento está siendo en estos momentos atroz.
Se pide la intervención inmediata de la comunidad internacional
Se exige una respuesta de la ONU ya.

INFORMA: OFICINA DEL MINISTERIO DE TERRITORIOS OCUPADOS DE LA RASD

URGENTE: ATAQUE MARROQUÍ AL CAMPAMENTO DE LA LIBERTAD EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL

Acabamos de saber que en el Campamento de la Libertad, situado en El Aaiun ocupado, las fuerzas de ocupación marroquíes han comenzado su ataque violento a las 7:45 hora de España. Desconocemos lo que está sucediendo pues los teléfonos funcionan mal.

El número de teléfono de la persona de contacto 008821644404618. Es un teléfono satelital. Es Antonio Velázquez.
Fundación Sahara Occidental

Lunes, 08 de Noviembre de 2010 03:50
AddThis Social Bookmark Button

Última información recibida, desde los Territorios Ocupados, sobre la situación en El Aaiún tras las brutales actuaciones de la policía Marroqui:

Salka Dahan y Baganna Mbeirik fueron agredidas en la avendia Smara tras la protesta, pero afortunadamente fuerón rescatadas por compañeros saharauis que acudieron en su ayuda, no todos los heridos corren la misma suerte, ya que, todos los que ingresan en el hospital civil de El Aaiún son detenidos por la policía tras ser atendidos. Por ahora, se deconoce su paradero tras la detención, los saharauis sospechan que estos seran juzgados, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, imputándoseles diversos cargos por los disturbios.

Se exceptua el caso de Toubbali Abdalahi (miembro del comite organizador del campamento), que fue ingresado en el hospital militar ,y el apoyo de su familia, consiguió que tras ser atendido le dejaran salir, cuando su familia y compañeros le recogieron para llevarlo a casa fueron de nuevo atacados por la policía, pero llegaron a salvo.

25 coches ingresaron en el desguace, tras ser destrozados, durante las protestas por la policía marroquí. Durante la noche, la situación en los barrios de la ciudad ocupada estan tranquilos y se ha reducido la presencia policial. A varios kilometros de allí, Gdeim Izik también descansa, tras un día lleno de miedo y nerviosismo por las movilizaciones militares, la intimidación y el hostigamiento sufrido. Las patrullas militares siguen rondando el campamento, como es costumbre desde el día 10 de Octubre en que la población Saharaui, con fuerza y dignidad, comenzaron con esta protesta que parece haber llegado a un punto de no retorno. La patrullas organizadas por la dirección del campamento siguen velando por la seguridad de las miles de personas que son totalmente vulnerables a un ataque por parte de las fuerzas de seguridad y la milicia marroquí.

Hemos vuelto a ver la firme resistencia del pueblo Saharaui, tanto en el campamento Gdeim Izik como en la ciudad de El Aaiún. A todo ello se le suma más valor, por la situación de desventaja numérica y defensiva y por su soledad total en su lucha frente a la ocupación marroquí, ya que la comunidad internacional ha vuelto a mostrar su indiferencia, a pesar de la gran violencia ejercida hoy por las fuezas de seguridad marroquies.

Es cierto que en este moemento, todo parece estar ya estar más tranquilo, los saharauis descansan tras un duro y largo día, pero también es cierto que su tranquilidad no será plena hasta que amanezca un nuevo día y todo siga en orden, será entonces cuando solo les quede esperar a lo que les deparará la siguiente noche.

domingo, 7 de noviembre de 2010

CAMPAMENTO GDEIM IZIK. LOS DISTURBIOS CONTINUAN

Domingo, 07 de Noviembre de 2010 23:44 AddThis Social Bookmark Button

El aislamiento del barrio de Matalla ha llegado hasta su máximo punto. Multitud de saharauis han acudido a dicho barrio para apoyar en la resistencia al bloqueo y el aislamiento que han impuesto las fuerzas de seguridad marroquíes, y a su llegada a los alrededores del barrio han sido disueltos con graves agresiones, por parte de la policía y antidisturbios marroquíes.
El bloqueo se ha extendido hacia la Av. de Tantan.

Todas las calles de la ciudad se encuentran obstruidas con barricadas de ruedas quemadas y piedras, realizadas por los saharauis, para intentar minimizar la ofensiva y el bloqueo marroquí.

Un miembro del comité organizador del campamento, Toubbali Abdalahi, estando en la avenida de Smara un coche de policía le ha atropellado pasandole por encima de la pierna, junto con otros saharauis le han trasladado al hospital militar de El Aaiún. Sus familiares se encuentran, en este momento, en la entrada del hospital militar en protesta por lo sucedido.

El compañero Naama Sfari se encuentra detenido en la comisaría de El Aaiún, después de haber sido duramente torturado.

Nuevos heridos saharauis en las calles de El Aaiún:

-Mariem Omar Bushenna: grave agresión en la cabeza.
-Fatma Mohamed: rotura de una de sus manos.
-Abdalahi Batah: agresión en su mano y coche roto.
-Deish Mesud:coche destrozado.

Noticias de otros medios...

ENNAAMA ASFARI (CORELSO): TORTURADO HASTA PERDER EL CONOCIMIENTO

Ennaama ASFARI, copresidente de CORELSO (Comité para el Respeto de las Libertades y los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental), ha sido detenido y brutalmente torturado, alrededor de las 20 horas (hora local), en El Aaiun. Un nutrido grupo de policías secretas, GUS y otros, lo han torturado hasta que perdió el conocimiento.

Las barricadas en la Avenida de Smara se suceden con la quema de neumáticos, palos, y todo lo que se encuentra al paso para protestar por la intervención de las fuerzas marroquíes de ocupación contra la población saharaui y el campamento de Gdeim Izik.

INFORMA: OFICINA DEL MINISTERIO DE TERRITORIOS OCUPADOS DE LA RASD

CAMPAMENTO GDEIM IZIK 7Nov. 21:58




En estos momentos están saliendo de la ciudad de Smara y Tantan más de 172 camiones repletos de antidisturbios armados marroquíes y camiones cisterna, con dirección al Campamento de Gdeim izik.

Los controles de la salida de la ciudad de El Aaiún han sido reabiertos, el problema lo encontramos cuando los coches de saharauis pasan el primer control y les esperan 13km hasta llegar al campamento, y esta zona está fuertemente controlada por militares marroquíes.

Las fuerzas de seguridad marroquíes estan haciendo un muro, igual que el de Gdeim Izik, con arena y piedras, en el barrio de Al Wifaq. Lo están realizando con máquinas escavadoras. con ello pretenden evitar la salida de coches del barrio y es aislamiento de la población que allí se encuentra.

Los heridos saharauis siguen aumentando. Los últimos heridos, por conflictos en las calles de El Aaiún, con los militares y colonos marroquíes son:

-Naima Sidemu: fractura de pierna.
-Sukeima Dah: múltiles fracturas por todo el cuerpo. Estas dos jóvenes se encontraban en un coche que han destrozado y, posteriormente, se lo han requisado.
-Asma Mujlis: fuerte golpe en el cráneo.
-Latifa Al Ifriqui: herida en una rodilla.

El pueblo saharaui de la ciudad de El Aaiún resiste con firmeza mostrando su convicción por un Sahara libre de la ocupación marroqui y su rechazo más absoluto a la intervención de las fuerzas armadas. Se pueden ver banderas saharauis hondeando en todas las azoteas del barrio de Matalla el cual se encuentra en estos momentos totalmente cercado y aislado por las fuerzas de seguridad. Los saharauis se movilizan en sus coches mostrando banderas en forma de protesta.

En el barrio de Al Amal la represión y las confrontaciones se han endurecido. A pesar de haberse puesto un toque de queda para que los saharaius permaneciesen en sus casas, las fuerzas de seguridad están entrando de forma violenta y destrozando los coches de los saharauis, les pinchan las ruedas evitando su desplazamiento y su resistencia.


fuente: http://www.saharathawra.com/index.php/noticias/120-ultima-hora-desde-el-aaiun

EVITEMOS EL GENOCIDIO

¡CONCENTRACIÓN PARA EXIGIR LA INTERVENCIÓN INMEDIATA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y EVITAR EL GENOCIDIO LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010FRENTE A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN SANTA CRUZ DE TENERIFEA LAS 19:30 HORAS!

Que nunca tengamos que explicarle a las futuras generaciones que hubo una matanza de inocentes a las puertas de nuestra casa y no hicimos nada!

POR FAVOR DIVULGA ESTA CONVOCATORIA, TENEMOS QUE SER MUCH@S
¡¡¡¡ ACUDE !!!!!! Y DESDE ALLÍ DECIDIREMOS OTRAS ACCIONES

CAMPAMENTO GDEIM IZIK


LA CIUDAD DE EL AAIUN ES UN INFIERNO: 21:11

A pesar del fuerte bloqueo de las Fuerzas de ocupación marroquíes, la caravana saharaui logró forzar el control policial sufriendo un ataque que ha producido decenas de heridos graves. Al final, la caravana ha logrado entrar en el campamento.

En distintos barrios de la ciudad de El Aaiun se están sucediendo manifestaciones que están provocando la agresión de la policía. Estos barrios y calles son: Calle Smara, Barrio Mattalla, Barrio Skeikima, Calle Mezwar, Barrio Erraha, Barrio El Amal, Barrio El Awda, Delante del Hotel Nagjir

Mientras los ciudadanos saharauis coreaban eslóganes como “la badil, la badil”, se produjo una intervención atroz contra ellos y los heridos son incalculables. Algunos están en el hospital y de otros no se sabe nada aún.

La situación en El Aaiun es un infierno. Según testigos (ciudadanos de Smara), han podido contar a dedo, 172 vehículos militares (camiones Gacel), y otros de marca Toyota, repletos de efectivos del ejército traídos del muro defensivo de Amgale, pertenecientes a 6º Regimiento de Infantería motorizada. Desde hace unas dos horas, se dirigen hacia El Aaiún.


AGUA CALIENTE Y ATROPELLOS EN MASA CONTRA CIUDADANOS SAHARAUIS 20:31

La policía y las Fuerzas Auxiliares marroquíes, están cerrando la entrada al Campamento saharaui y han agredido a los ciudadanos que se encontraban en sus coches.

Les han lanzado agua caliente provocando accidentes e hiriendo a las personas que se encontraban sentadas en el suelo en símbolo de protesta.

Las fuerzas de ocupación han destruido completamente 30 coches de saharauis, los primeros que se encontraban en la caravana, fracturando a un grupo numeroso entre los que se encontraba Abdalahi Toubali, uno de los nueve miembros que componen el Comité negociador del Campamento con la administración marroquí, a Kentawi Lehsen y a Bunani Mohamed.

ALARMANTE SITUACIÓN DE GENOCIDIO

En estos momentos el campamento de Gdeim Izik está totalmente cercado por el ejército marroquí, Fuerzas Auxiliares y policía que aumenta por momentos.

Unos setenta y cinco camiones cisternas antidisturbios cargados de efectivos, amenazan con disolver por la fuerza el campamento, gritando por altavoces que “si no se marchan tendrán que asumir las consecuencias”. Ante esta amenaza, la respuesta de los ciudadanos saharauis ha sido la de “no abandonar”.

A la entrada de El Aaiun, más de treinta camiones antidisturbios bloquean la entradade la ciudad pero los saharauis intentan romper ese bloqueo con más de ciento veinte vehículos.

En estos precisos momentos los saharauis están sentados en el suelo haciendo una cadena de coches, unos trescientos cincuenta, y personas que se dirige hacia el primer control marroquí del Campamento.

La situación es tan alarmante que se teme se produzca un genocidio entre la población saharaui.


MARRUECOS ATACA A LA POBLACIÓN SAHARAUI


MÁXIMA URGENCIA!!!!!!!

Domingo, 07 de Noviembre de 2010 20:00
AddThis Social Bookmark Button

El Aaiún está totalmente bloqueado. Nadie puede entrar ni salir. Cientos de efectivos bloquean todas las salidas de la ciudad y todas las entradas al Campamento.
El genocidio va a ser inminente.
Cientros de camiones cisternas, fuerzas de intervención rápida, antidisturbios, gendarmería, policía y militares rodean todo el campamento y la ciudad.

Hace una hora, una caravana de 70-80 camiones de intervención rápida han llega al campamento, con cada diez camiones les acompañaban 3 ambulancias. A su entrada por el control de El Aaiún, han cerrado este a sus espaldas.

Willy Meyer (europarlamentario de IU) y otros españoles se encuentran retenidos en el avión que ha aterrizado hace unas horas en el aeropuesto de El Aaiún, hay varios agredidos. Leer más sobre la noticia en GuinGuinBali.

La ciudad de El Aaiún ya se ha levantado. Cientos de saharauis se agolpan en los controles de acceso al campamento y están siendo disueltos con gas lacrimógeno.
Los saharauis de la cuidadd ya se han puesto ha bajar, de forma improvisada, las banderas marroquíes que llenan la ciudad debido a la celebración de la Marcha verde. La situación en la ciudad es de máxima alerta, los saharauis intentar expresar su rechazo al bloqueo absoluto pero las fuerzas de represión marroquíes disuelven toda protesta con contundencia.

Desde a noche la poicía de El Aaiún porta rifles.

Marruecos va a entrar al campamento de un momento a otro, desde altavoces los militares marroquíes amenazan con la entrada y la disolución violenta del mismo. Cada vez acercan más sus posiciones, en estos momentos se encuentran pegados a las jaimas.
Los saharauis se están reagrupando para preparar su defensa, el sentimiento es de resistencia y así actuarán.

Los saharauis se enfrentan a camiones cisternas, entidisturbios, militares, policía, gendarmes, fuerzas de intervención rápida, y todos ellos armados y preparados para el genocidio.



Las últimas noticiás aclaran que durante los enfrentamientos alrededor de 12 personas han sido trasladadas por ambulancias debido a a violenta intervencion de las fuerzas de seguridad marroquies:

- La familia, Leman Ahmed Salek ha en su coche: Salam M. Ahmed, Salka Yeslem, Fatma Med Ahmed, Ahmed Salek, Najat Ahmed Salek

También; Abdalahi Toubbali (uno de los 9 miembros que compone el comite de dirección del campamento), Demba, Lahbib elab

Se ha establecido un toque de queda para que las personas entren en sus casas y se han cerrado todas las tiendas de la avenida Bucraa la cual se ha cortado. junto con los barrios de Raha, Wifag, Elauda y Alamal. En las calles se estan deplegando un gran numero de militares.

Esta misma tarde y pocas horas antes de que comenzara el bloqueo en la ciudad del Aaiún, el gobernador del Aaíun trataba de entrar en Gdeim Izik con él ,cerco militar ha llegado hasta las las jaimas y la tensión por un ataque es absoluta, la población saharaui trata de retener a los militares pacíficamente, como normalmente suelen actuar, haciendo una cadena humana.

Actualmente la intimidación militar continua y tratan de persuadir al comite de dirección de Gdeim Izik para que se disuelva el campamento.